

es el mejor lugar donde he trabajado
desde que llegué a Ecuador"



de Imperial Bottling Company"

y eso nos impulsa"


para poder solventar el problema que tengan”



Qué hacemos
Compartimos buenas prácticas
Contamos experiencias exitosas del sector privado en la inclusión de las personas refugiadas en Ecuador para que puedan servir de guía e inspiración para otros.
Brindamos asesoría y recomendaciones
No importa de qué tamaño sea o a qué se dedique tu empresa o emprendimiento, existen muchas formas de apoyar la integración de las personas refugiadas. Brindamos recomendaciones y asesoría de cómo puedes hacerlo.
Informamos sobre los beneficios de la integración
La inclusión de las personas refugiadas por parte del sector privado no es únicamente una cuestión de responsabilidad social corporativa, sino que trae grandes beneficios a corto, mediano y largo plazo. Te explicamos por qué.
Buenas Prácticas
Ecuador es el país que ha reconocido a la mayor cantidad de personas refugiadas en América Latina: 70.500 hasta junio de 2021. Las empresas tienen un rol clave a la hora de promover la integración de estas personas en el mercado laboral local. Conoce las inspiradoras historias de las organizaciones que han impulsado su propio desarrollo económico al incorporar a sus nóminas a personas refugiadas, construyendo así una sociedad más inclusiva y pacífica.
Involúcrate
¿Cómo puede mi empresa apoyar la inclusión de las personas refugiadas?
Existen diferentes formas. Las más comunes son:
Contrátalas en tu empresa. Intégralas en prácticas pre-profesionales y procesos de capacitación.
Integra emprendimientos de personas refugiadas en tu cadena de valor.
Genera productos y servicios para ellas.
Apoya el trabajo de ACNUR y de PACTO GLOBAL mediante proyectos conjuntos, acciones de abogacía y otros.

Compra con propósito
Todos los productos de estos catálogos son elaborados artesanalmente por personas refugiadas y migrantes que encontraron en Ecuador un nuevo hogar y en emprendimiento un camino para superar dificultades.
Te invitamos a que conozcas más haciendo click en los catálogos por localidad:
SÚMATE
¿Tú también tienes buenas prácticas en la inclusión de personas refugiadas? ¡Escríbenos para compartirlas!